Dia Internacional de La Mujer y La Niña en la Ciencia
#Trabajando por la ciudad
En conjunto el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Embajada Británica, British Council, Británico y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) desarrollamos 3 actividades en paralelo con una clausura común al final de la jornada.
Diálogo Técnico: “Promoviendo La Igualdad De Género En La Ciencia, La Tecnología Y La Innovación Tecnológica”.
El objetivo de la actividad fue determinar acciones para planificar la intervención público-privada que contribuya a la promoción y fortalecimiento de la participación de las mujeres en la ciencia, tecnología e innovación. Se organizaron tres grupos de diálogo: Universitarias en carreras en áreas de Ciencias e Ingenierías, Investigadoras de trayectoria (RENACYT, ganadoras del premio L’Oréal), Representantes de instituciones vinculadas a la CTI (Comité Pro Mujer en CTI de Concytec). El conversatorio se realizó en las instalaciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y al finalizar se dirigieron al Parque Juana Alarco de Dammert para el evento de clausura.

EL reto: un grupo de 30 escolares, con la asistencia técnica de una persona experta, asumió el reto de resolver un problema que aqueja a la ciudad de Lima. El evento se realizó en las instalaciones de el Británico en el centro de Lima. Las soluciones propuestas fueron luego expuestas en la clausura del evento, en el Parque Juana Alarco de Dammert.


Mini-Feria de Ciencias y Conversatorio con Investigadoras del directorio RENACYT.
Se organizó una mini feria de ciencias con 12 stands en los que se ofrecieron actividades lúdicas en temas de ciencia y tecnología, especialmente dirigidas para niñas y niños en edad escolar. Los asistentes disfrutaron de diversos tipos de experimentos de química, física y biología; conocieron sobre microbios y parásitos; armaron pequeños robots y maquetas; usaron impresoras 3D; entre otras actividades. Las organizaciones aliadas que participaron de la feria fueron las siguientes: la Agencia Espacial del Perú (CONIDA), el Planetario Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP); el Centro de Innovación y Emprendimiento de Los Olivos (CIELO) – Municipalidad Distrital de Los Olivos; el capítulo peruano de la Asociación Americana de Química (ACS Perú Chapter), el Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología (CEPRECYT), el voluntariado STEAM Club de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Fab Lab Perú, Digitoys, MYPs, Codehunters, voluntariado STEAMERS de la Municipalidad de Lima y el Ministerio del Ambiente. Se contó también con la participación de 18 investigadoras, del Registro de Investigadores (RENACYT) del Concytec, vestidas con bata blanca como indicativo para los asistentes a que puedan conversar con ellas. Las investigadoras conversaron con los niños, niñas, jóvenes y sus padres asistentes a la feria sobre la importancia de su trabajo para la sociedad. La feria se realizó en el Parque Juana Alarco de Dammert, lugar donde también se llevó a cabo la premiación de “El reto” y clausura general de los tres eventos realizados en paralelo.