Muchas instituciones aliadas se están sumando a la celebración por el día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Revisa aquí las actividades a nivel nacional.
Muchas instituciones aliadas se están sumando a la celebración por el día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Revisa aquí las actividades a nivel nacional.
Lia Ramos, Doctora en Ingeniería del agua y medio ambiente.
Público: adolescentes y público en general
Enlace de transmisión: Facebook de la Biblioteca Nacional del Perú
MARISEL ROXANA VALENZUELA RAMOS, Investigadora de la Universidad Señor De Sipan. Obtuvo el grado de Doctora por la Universidad de Sevilla. Actualmente labora en la Universidad Señor de Sipan como Directora de la Escuela de Estomatología.
Organiza: Gerencia Regional de Educación de Lambayeque y Concytec
Enlace de transmisión: Facebook de la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque
En este taller aprenderemos a programar un robot a través de la plataforma de acceso gratuito VEX Code VR y una serie de divertidos retos. Expositor: Dino Morales
Organizan: Gerencia Regional de Educación de Lambayeque, Tech Hunters y Concytec – Programa de Popularización de la Ciencia
Enlace de transmisión: Facebook de la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque
Organizan: INICTEL-UNI, Nosotras y la tecnología y Concytec – Programa de Popularización de la Ciencia
Link de inscripción: http://bit.ly/TallerdeScratch_INICTEL-UNI
Organizan: Dirección Regional de Educación de Ayacucho, ACS Peru chapter y Concytec – Programa de Popularización de la Ciencia
Enlace de transmisión: Facebook de la Dirección Regional de Educación de Ayacucho
Las plantas cumplen un rol muy importante en el ecosistema, a través de experimentos sencillos l@s niñ@s aprenderán cómo funcionan las raíces, qué función cumplen las hojas y el concepto de capilaridad. Finalmente crearemos arte ecológico.
Organizan: Dirección Regional de Educación de Tacna, Chikiciencia y Concytec – Programa de Popularización de la Ciencia
Enlace de transmisión: Facebook de la Dirección Regional de Educación de Tacna
Es este taller se desarrollará una representación del sistema respiratorio , con materiales accesibles de encontrar en casa , se explicarán las nociones de los procesos de inhalación y exhalación, así como su relación con la pandemia, asimismo,los niños podrán realizar el procedimiento de forma paralela a la explicación del procedimiento y hacer consultas en el transcurso de su elaboración. Al finalizar se realiza un juego de Kahoot!, donde se brindarán preguntas y posibles respuestas y posterior retroalimentación con los conocimientos adquiridos durante la explicación.
Organizan: Dirección Regional de Educación de Ancash, Ciencia en tu comunidad y Concytec – Programa de Popularización de la Ciencia
Enlace de transmisión: Facebook de la Dirección Regional de Educación de Ancash
Organizan: Dirección Regional de Educación de Callao, MYPS (microbios y parásitos) y Concytec – Programa de Popularización de la Ciencia
Enlace de transmisión: Facebook de la Dirección Regional de Educación de Callao
En este taller aprenderemos a realizar un proyecto de generación de energía renovable utilizando materiales caseros. Cada participante podrá realizar su propio proyecto con materiales simples. Expositor: Antuanett Damián
Organizan: Dirección Regional de Educación de Amazonas, Tech Hunters y Concytec – Programa de Popularización de la Ciencia
Enlace de transmisión: Facebook de la Dirección Regional de Educación de Amazonas
Organizan: UGEL de Cajamarca, Haciendo Ciencia y Concytec – Programa de Popularización de la Ciencia
Enlace de transmisión: Facebook de la UGEL de Cajamarca
DigiMate en donde de manera lúdica y virtual exploraremos las matemáticas.
Organizan: Dirección Regional de Educación de Ica, Digiwasi / Fablab y Concytec – Programa de Popularización de la Ciencia
Enlace de transmisión: Facebook de la Dirección Regional de Educación de Ica
En esta sesión l@s pequeñ@s aprenderán la función de los huesos y las articulaciones tanto de los humanos como de los animales. A través de experimentos sencillos y la observación de muestras cada uno formulará hipótesis y comparán resultados.
Organizan: Dirección Regional de Educación de Cusco, Chikiciencia y Concytec – Programa de Popularización de la Ciencia
Enlace de transmisión: Facebook de la Dirección Regional de Educación de Cusco
Las reacciones químicas ocurren dentro y fuera de los organismos. Con experimentos sencillos l@s niñ@s descubrirán que sustancias son ácidas y cuáles no, además reconoceremos que alimentos son saludables para mantener el equilibrio adecuado en nuestro cuerpo
Organizan: UGEL de Canchis – Cusco, Chikiciencia y Concytec – Programa de Popularización de la Ciencia
Enlace de transmisión: Facebook de la UGEL de Canchis – Cusco
VIDALINA ANDIA AYME, Investigadora y Profesora Principal de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga -Ayacucho. Línea de Investigación se centra en probióticos y bacterias lácticas con importancia en la alimentación de animales.
Organiza: Dirección Regional de Educación de Ayacucho y Concytec
Enlace de transmisión: Facebook de la Dirección Regional de Educación de Ayacucho
CLAUDIA CAROLINA RODRÍGUEZ ULLOA, Investigadora de la Universidad Nacional De Cajamarca. Bióloga con Maestría en Salud Pública y Doctorado en Ciencias Biomédicas. Investigadora en temas de epidemiología de enfermedades parasitarias, educación en salud y bacteriología.
Organiza: UGEL de Cajamarca y Concytec
Enlace de transmisión: Facebook de la UGEL de Cajamarca
En el desarrollará un experimento para demostrar cómo el jabón actúa ante la grasa y se explicará su importancia en el combate contra el Coronavirus, los niños podrán realizar el procedimiento de forma paralela a la explicación del procedimiento y hacer consultas en el transcurso de su elaboración. Al finalizar se realiza un juego de Kahoot!, donde se brindarán preguntas y posibles respuestas y posterior retroalimentación con los conocimientos adquiridos durante la explicación.
Organizan: Dirección Regional de Educación de Huancavelica, Ciencia en tu comunidad y Concytec – Programa de Popularización de la Ciencia
Enlace de transmisión: Facebook de la Dirección Regional de Educación de Huancavelica
Milagros Zavaleta, Biologa Molecular, Directora de Investigación de BTS consultores y parte del equipo peruano que ha desarrollado el primer kit peruano de diagnóstico molecular contra el covid-19
Público: adolescentes y público en general
Enlace de transmisión: Facebook de la Biblioteca Nacional del Perú
CARLA DEL CARPIO JIMENEZ, Investigadora y Profesora Principal en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) en la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica. Con una maestría en Ciencias, mención Química, especialidad Productos Naturales. Áreas de investigación: Actividad antibacteriana, antifúngica y antioxidante de extractos y aceites esenciales de plantas medicinales.
Organiza: UGEL de Canchis – Cusco y Concytec
Enlace de Transmisión: Facebook de la UGEL de Canchis – Cusco
Sylvia Alcazar, Dra. en Ingeniería de alimentos.
Público: adolescentes y público en general
Enlace de transmisión: Facebook de la Biblioteca Nacional del Perú
Sesiones de capacitación por ocho semanas. Se introducirá a las participantes en el uso de la Raspberry Pi, con énfasis en sus aplicaciones en el área de ciencias. A través de un lenguaje de programación, se utilizará sensores o simuladores de sensores para tomar datos del mundo real y efectuar análisis sobre la información obtenida.
Participación previa inscripción. Se seleccionará a una docente y 19 estudiantes de una institución educativa pública de la Región Cajamarca. La docente será seleccionada del grupo de docentes que se habrá capacitado en programación y tecnología aplicada en el proyecto que lleva a cabo, durante los meses de enero y febrero, la Embajada del Reino Unido en el Perú.
Público objetico: Adolescentes
Organiza: Británico